Tema 3: La legalidad de tu web

Topic
Materials

Cómo convertir tu negocio en un espacio confiable

 

4 pilares del RGPD

Son los que indica que tienes una web Segura, legal y que ofrece las garantías a las personas que acceden a ella.

1. SEGURIDAD: protocolo de cifrado SSL 

Google ya te avisa que no hay un cifrado de datos: 

Tener un cifrado válido y que aparezca que la conexión es segura, Google te lo mostrará de esta forma: (las opciones 2 y 3, no son legales, no es confiable el traslado de datos).

2. TEXTOS LEGALES:

Actualizar y reforzar todas las políticas legales de la web.

1. AVISO LEGAL:

Transmite confianza, te muestra quién está detrás de una web (nombre, dirección, email).

No es una opción, pueden hasta bloquear tu dominio por no hacerlo. 

2. POLÍTICAS DE COOKIES:

Son pequeños archivos que recaba fragmentos de información de los usuarios para mejorar su experiencia, recordar sus opciones y para usar el retargeting: Pixel de facebook. Tienes que advertir el tipo de cookies que usas en el primer pop up, solicitar el usuario que acepte y bloquear no solo la descarga de cookies, sino de la descarga de la web si el cliente no la acepta.

→ Información clara, específica y personalizable.
→ Bloquear cookies hasta tener consentimiento.
→ Mantener un archivo de consentimientos.
→ Aceptar, consultar o rechazar cookies de manera sencilla.

3. POLÍTICA DE PRIVACIDAD: 

Elemento clave de transparencia, más personalización en tus políticas. 

→ Evita el copy/paste.
→ Debes adecuarla a los mecanismos de captura, para qué vas a usar tus datos.
→ Debe ser cercana y muy friendly.
→ Aprovecha para hacer tu declaración de principios, y cómo vas a usar sus datos. 
→ Potencia mucho tu estrategia, cada vez hay más usuarios que la visitan. Aprovéchalas como un elemento para robustecer tu marca. 
→ No es un tema marginal. 

4. CONDICIONES DE VENTA

Cuenta con ella si vendes online.

→ Te vinculan legalmente con el usuario: tienen que ser alineadas con el tipo de producto que vayas a comercializar. 
→ Te evitan muchos dolores de cabeza y litigios. 
→ Protegen los derechos de tus usuarios.
→ También te protegen de malentendidos, de abusos de confianza, de restituciones solicitadas cuando no deberías. 
→ Debe contener: qué incluye el producto o infoproducto, qué tipo de derechos tienen los usuarios, qué cosas aplican y qué no. 
→ Ojo: ejemplo, tienes un infoproducto e informas que tu cliente tiene 14 días para desistir de su compra.
→ Tienes que informarlo claro y bien para que no juegue a favor de un usuario malintencionado. Lo que no delimites en tus políticas, siempre juegan a favor del usuario.

TRANSPARENCIA:

Cómo hacer visible todos estos textos en tu página web.  Inclúyelo en el footer: el pie de tu página web. 

Debe contener:

→ Aviso legal.
→ Política de privacidad.
→ Cookies.
→ Condiciones de contratación (no son necesarias si no vendes online).

 Tres requisitos que deben cumplir: Claro, Visible y Accesibles

OTRAS CONSIDERACIONES: 

→ Debes tener Cláusulas informativas en cada uno de los formularios. 
→ Si recabas de forma física, los formularios internos, también tienes que cumplirlos. 
→ ¿Vendes online? Condiciones comerciales que definen cómo te vas a relaciones y cuáles son las condiciones que protegen la transacción.

 TUS FORMULARIOS: 

Dado que son la puerta de entrada de los datos que quieres recabar 

  1. Primeras capas (Formularios, cookies).
  2. Segunda capa (Información completa de los puntos anteriormente vistos)
  3. Qué información debe contener tu formulario: 

→ Check box para recabar el consentimiento (Incluye el link)
→ Responsable: 
→ Derechos:
→ Finalidad: 
→ Información adicional (incluye el link)

No olvides descargarte los 2 recursos de Marina en la pestaña “materiales”

Además podrás acceder al kit de recursos legales que necesitas en tu web,con un 30% utilizando el código CIRCULO30 aquí:

https://marinabrocca.com/kits-legales/

 

Desarrollado por Ainhoa Borobia • Todos los derechos reservados.